GameCube
Sort by:
Showing 2 items
Rating:
List Type:
The Legend of Zelda: The Wind Waker - GameCube
Wind Waker no se desliga realmente de los mismos problemas que marqué con sus antecesores e incluso parece aumentar algunos de estos: la sensación de aventura difícilmente puede ser transmitida cuando los recursos a disposición del jugador son tan vastos, cuando el mundo es un mero mapa con minijuegos y tareas desperdigadas a resolver, cuando los calabozos y las cuevas son puzles de cuarta. Considero que las dos adiciones más relevantes a la fórmula que Wind Waker trae son el océano y el combate.
Navegar impulsado por el viento mientras aquella maravillosa música suena, las corrientes pasan a tu alrededor, y las gaviotas te siguen por unos momentos trae sensaciones de libertad y frescura. Pero en poco tiempo el mundo vuelve a convertirse en un mero campo para desarrollar diversas actividades y su misterio se desvanece, al igual que con Ocarina. Los tesoros la mayoría de veces son cosas sin valor real como rupías, los desafíos que guardan las islas y cavernas son generalmente combates y puzles sin mucha vuelta, se descubre una estructuración del lugar, patrones y escenarios que se repiten (una isla por cuadrante, islas dedicadas a las hadas, islas dedicadas al combate con otros barcos), y la navegación se vuelve tediosa y mundana, porque además el océano, obviamente, no posee relieves ni nada por el estilo. En definitiva el océano termina siendo parecido a todos los demás hubworlds de Zelda, salvo que tiene una estructura menos rígida hasta cierto punto, porque además sus grandes espacios lo salvan de una mayor mecanización.
El combate intenta introducir una dinámica más interesante que sus antecesores, implementando la posibilidad de un contraataque al precionar A al tiempo justo, siendo el riesgo de esta maniobra el ser dañado por el ataque enemigo. De todos modos, la inteligencia artificial sigue sin suponer un desafío mayor realmente, sobre todo cuando no se combate usando el Z target, ya que los enemigos quedan algo desorientados. Nunca experimenté una situación al límite combatiendo con enemigos si soy honesto: precisamente lo contrario.
La experiencia de Wind Waker sin embargo es ciertamente memorable gracias a estar llevada por un estilo remarcable y tremendamente carismático: el juego es simpático, adorable, con momentos de ingenio y ternura. El mundo y sus personajes construyen esto, y el gameplay sin mayores dificultades acompaña esta intención. El juego tiene una identidad muy marcada. Por otro lado, la trama consigue sentirse refrescante al intentar suponer un punto bisagra en las convenciones de la franquicia, sobre todo por su valiente y catártico final. En definitiva, es un juego decente.
Navegar impulsado por el viento mientras aquella maravillosa música suena, las corrientes pasan a tu alrededor, y las gaviotas te siguen por unos momentos trae sensaciones de libertad y frescura. Pero en poco tiempo el mundo vuelve a convertirse en un mero campo para desarrollar diversas actividades y su misterio se desvanece, al igual que con Ocarina. Los tesoros la mayoría de veces son cosas sin valor real como rupías, los desafíos que guardan las islas y cavernas son generalmente combates y puzles sin mucha vuelta, se descubre una estructuración del lugar, patrones y escenarios que se repiten (una isla por cuadrante, islas dedicadas a las hadas, islas dedicadas al combate con otros barcos), y la navegación se vuelve tediosa y mundana, porque además el océano, obviamente, no posee relieves ni nada por el estilo. En definitiva el océano termina siendo parecido a todos los demás hubworlds de Zelda, salvo que tiene una estructura menos rígida hasta cierto punto, porque además sus grandes espacios lo salvan de una mayor mecanización.
El combate intenta introducir una dinámica más interesante que sus antecesores, implementando la posibilidad de un contraataque al precionar A al tiempo justo, siendo el riesgo de esta maniobra el ser dañado por el ataque enemigo. De todos modos, la inteligencia artificial sigue sin suponer un desafío mayor realmente, sobre todo cuando no se combate usando el Z target, ya que los enemigos quedan algo desorientados. Nunca experimenté una situación al límite combatiendo con enemigos si soy honesto: precisamente lo contrario.
La experiencia de Wind Waker sin embargo es ciertamente memorable gracias a estar llevada por un estilo remarcable y tremendamente carismático: el juego es simpático, adorable, con momentos de ingenio y ternura. El mundo y sus personajes construyen esto, y el gameplay sin mayores dificultades acompaña esta intención. El juego tiene una identidad muy marcada. Por otro lado, la trama consigue sentirse refrescante al intentar suponer un punto bisagra en las convenciones de la franquicia, sobre todo por su valiente y catártico final. En definitiva, es un juego decente.
batsu's rating:

People who voted for this also voted for
Top 10 Best Movies of 1981
Top 10 Best Movies of 1993
Gaming - Metal Gear Solid Ranked
Great Horror Movies
My Gameboy / Gameboy Color Collection
Nintendo-Wii+Switch [Yuzu Emu]
10 Best Black and White Japanese Films of All Time
Franquicias de Videojuegos que me Gustan
Every Nintendo console ranked
2023 Games
Top 10 Best Movies of 1994
cinema tour
Gaming - Mario Ranked
Gaming - Zelda Ranked
My SNES Collection