Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
43 Views
0
vote

Review of Mulholland Drive

Cada vez que vuelvo a visitarla suben mi nivel de disfrute y apreciación por ella.

Esta ocasión, y por segunda vez, en sala de cine.

Lo hechizante que me resulta esta película no lo tiene ninguna otra.

David Lynch es mi director de cabecera. Y mi película favorita de su repertorio sigue siendo Fire Walk With Me.

¿Pero que se puede decir de Mulholland Drive que no se haya dicho antes?

Si hablamos de consistencia general y la agrupación de todas las ideas que venía construyendo Lynch respecto a la temática del mundo de los sueños, las falsas apariencias y personas, bien contra mal en la urbe americana, etc aquí hace la mejor crítica a Hollywood y a su industria que haya tenido el placer de disfrutar.
Con una sutileza e inteligencia que no te insulta por pasarse de lista ni pierde sentido ni peso en su mensaje.
Perfect Blue es otra película que trata el mundo del espectáculo de una manera brillante. Pero desde luego que son películas muy diferentes salvando la temática general y lo bien mostrada que está.

Esa escena de Naomi Watts ensayando su "papel" es de lo más incómodo pero real y apasionado que pueda encontrar en la actuación cinematográfica.

La película es inclasificable en tono. En una escena es un thriller de misterio en la vena de Hitchcok, en otra es una comedia absurda y en la siguiente una auténtica pesadilla. Con revisiones de la filmografía de David aprecio más esta mezcla de géneros y sentimientos que se contraponen unos a otros sin pisarse. Blue Velvet al igual que Twin Peaks tiene una especial dosis de este mix entre géneros y estilos.
Y por supuesto,lo que no se pierde jamás: el surrealismo único de esta carrera de Los Ángeles. Ciudad de la muerte y ciudad de la luz.


Esta reseña es súper desordenada. Pero no me quedo bien sino menciono cada momento que me estremece en el asiento.
La escena de Winkies es lo más terrorífico que haya visto en un medio audiovisual. Esos 5 minutos en pantalla grande se hacen más extenuantes y asfixiantes de lo normal. Cómo no serlos. TODA la escena del Silencio. Es de los ejercicios meta más auténticos y oníricos que puedan ver tus ojos. Ya desde la primera vez que la vi se me quedó grabada en la retina. Sin embargo el efecto no sólo no se reduce sino que se acrecenta. Soberbio.

Mulholland Drive me parece el pináculo en películas de Lynch porque cogió un poco de todo lo que había dirigido hasta el momento y obviamente de Twin Peaks. Aunque no se pueda saber cómo hubiera terminado esta historia como serie creo que estamos mejor con esta reliquia cinematográfica que permitió que cada escena, cada personaje nuevo, cada interacción y manera de declamar la frase que tocara por el reparto se tomase el tiempo natural que necesitaban. Haciendo que cada momento sea un viaje inolvidable y la suma de todas esas partes creen un mosaico simbólicamente, metafóricamente y emocionalmente insondables. Se habla mucho de la mitología de Twin Peaks. Pero los elementos recurrentes de Mulholland Drive son excelentes. Es claro que no tienen el tiempo de expandirse como lo hacen en la serie de los 90 y sobretodo en The Return.

Y aún así, encapsular toda esta experiencia que juega tanto con el sonido y la banda sonora como sólo Badalamenti y Lynch sabían plasmar además de sus imágenes simbólicas me parece alucinante.

Literalmente estoy utilizando adjetivos que de normal no pondría porque se me ocurren con cada párrafo nuevo.

Cada rewatch le doy más peso a ese artículo de la mejor película del siglo XXI

Viva la libertad creativa absoluta.

David Lynch, gracias por tanto, perdona por tan poco.
Avatar
Added by fdlm4000
2 months ago on 11 February 2025 01:20