Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
Vicenta review
63 Views
0
vote

Review of Vicenta

Como trata sobre un producto argentino, esta reseña va en español.

Vicenta es un documental sobre un embarazo producto de una violación intrafamiliar, sufrida por una chica con retraso madurativo, ocurrido en el año 2006. Pero debido a la importante falta de material de archivo, y a la negativa de participar del mismo por parte de la madre de la víctima, y protagonista de la historia, visualmente todas las personas están representadas por muñecos hechos con plastilina. Además de inusual, es una buena técnica para no utilizar actores como otro documental que critiqué hace unos meses.

Sin embargo, no es claymotion, ésta no es una película animada, los personajes no se mueven, y tampoco mueven la boca. El color oscuro con que fueron hechos tanto ellos como los fondos, sumado a la limitada pero triste y bien implementada música, le dan al filme el tono dramático, pesado y crudo que busca y necesita.

En sí, además de mostrar como el caso impacta la vida de la familia afectada, también incluye todas las trabas legales y distintas perspectivas que la familia tuvo que atravesar para poder hacer cumplir los derechos de la víctima, incluso a escala internacional, por lo que el conflicto tiene una escala mucho mayor y de carácter más social de lo que parecía en un inicio, además de una resolución inesperada para quienes no conozcan el caso.

La realización y lanzamiento de la filmación no es casual, no por nada salió un mes antes de aprobada la ley de despenalización del aborto en Argentina, y por eso mismo también incluye el involucramiento de movimientos sociales en favor de eso, junto a la resolución misma del caso a través de material de archivo televisivo.

El problema que tiene la película es la narrativa por la que opta. Imagino que parte tiene que ver porque las y los involucrados no habrán querido ser parte del proyecto, y también por cuestiones presupuestarias, pero el caso es que al no haber mucho archivo, las personas reales no construyen el relato por sí mismas como uno esperaría de un documental. Y las plastilinas, al no moverse y no hablar, tampoco tienen voces ni actrices o actores, en su lugar son reemplazados por una sola narradora.

Ésta no solo nos da información y nos cuenta TODO lo que pasa, lo que por sí solo es una muestra de floja exposición, sino que también nos cuenta TODO lo que los personajes hacen, lo que dicen y hasta lo que piensan. Gran parte de la narración nisiquiera está dirigida al público, sino más en bien en segunda persona, le habla directamente a la protagonista, y esto hace que todos los personajes parezcan más pasivos de lo que realmente son, a la vez que nos mantiene a la audiencia notablemente distanciada de la historia que se está contando.

También por esto mismo la cinta es aburrida, pero debido al caso que representa y al tono que establece, esto último no me parece una crítica importante, ya que no creo que Vicenta deba ni quiera entretener.

Y es que parte de la información que nos da la narradora ya es mostrada a través de noticieros, por lo que no era necesaria incluirla dos veces, y pienso que aunque los personajes no muevan la boca, se los podía hacer hablar o transmitir sus pensamientos a través de voz en off o algo similar.

En conclusión, es una buena cinta docudrama de denuncia de un caso real y a la vez de denuncia de una falla del sistema y del Estado argentinos en materia de garante de derechos en un momento dado, pero la narrativa por la que optó afecta notablemente a su conexión con el público, y por eso mismo también al impacto emocional que buscaba lograr.



7/10
Avatar
Added by Fernando Leonel Alba
11 months ago on 25 July 2024 14:34