Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
Barry Lyndon review
132 Views
0
vote

Review of Barry Lyndon

Barry Lyndon es un lio de tratar por muchos motivos siendo que en teoría podría tratarse de una obra maestra del cine. Los personajes son bastante buenos en términos de escritura por sus personalidades multifacéticas y la moralidad compleja que les recorre. También tiene una filosofía que no es obvia, sino retratada por los eventos y los actos de sus personajes. Venga, estamos hablando del epitome de la sutileza y la exploración. Sin embargo, es precisamente aquello el motivo por el que considero que la película es más polarizante que genuinamente buena.


Aquí está el protagonista Redmond Barry que es un aventurero—o mejor dicho “desventurado” en su lugar—que debido a un montón de malas decisiones merodea alrededor de Europa buscando mantenerse con vida y sacar tajada de la situación en la que se encuentre. El personaje es un oportunista que se mete en un sinfín de problemas como buscar robarle la esposa a un oficial de Inglaterra siendo él un irlandés, meterse a pelear por los británicos en los Siete Años y después por sus tropelías y mentiras acabando por pelear junto a Prusia. Eventualmente logra fugarse de esa vida siendo un espía para pasarse al bando francés a posteriori, para más tarde buscar una vida acomodada entre la nobleza francesa e inglesa, cosa que será el inicio de su mayor éxito, pero de su eventual caída en desgracia también.


Barry como persona es sumamente desagradable al caracterizarse por mentir de sobremanera para sacar provecho, tener aventuras sexuales incluso engañando a su futura esposa, maltratando a su hijastro Bullingdon u olvidando sus desastres pasados sin pensar en las consecuencias—venga que no reflexiona jamás por sus actos. A su vez es un personaje que despliega cierto grado de dignidad y humanidad como cuando le perdona la vida a ese mismo hijastro que buscaba matarlo, su relación jovial con su hijo biológico o por sus amistades formadas durante la película, en especial con aquel diplomático de Austria que conoce en sus días de espía. También el hecho que sea capaz de tener una vida ajetreada y siempre se logre acomodar a la situación, obteniendo nuevos empleos cada vez más asombrosos dan la impresión de que es por lo menos un sujeto inteligente y con una proactividad muy marcada.


Atado a su personaje viene la exploración temática de la película que trata un tema muy sombrío respecto a la vida humana. Barry vaga por la tierra sin jamás encontrar estabilidad en ella, en gran parte por sus grandes fallos como persona por carecer de un objetivo en la vida, salvo sobrevivir y vivir en los excesos. Esto hace que la película sea bastante pesimista e incluso nihilista por los actos desinteresados de Barry. Quiero decir, casi lleva a que su esposa cometa suicidio al aislarla de los demás y hace que su madre haga un complot con él para mantenerla vida y quedarse con sus riquezas.


Sin embargo, el propio mundo en cierto sentido es igual de mezquino que Barry, siendo que lo peor que le pasa no es por sus actos sino por el destino. Es un filme muy seco en este aspecto, siendo que el drama es tan formal pero las situaciones tan desesperantes que la sensación que deja al acabarse la película es la de un vacío, donde todos los personajes continúan sin una resolución en sus miserables existencias porque no hay otra alternativa. Esto también impacta demasiado porque el protagonista cuando intenta ser un hombre de valor es cuando acaba peor, es lo que lo convierte en fugitivo y lo que lo vuelve un invalido sin familia.


Esto me trae muchos sentimientos encontrados dado que por un lado es muy sincero con lo que trata, pero a su vez es hueco lo que busca plasmar. La película es muy desoladora, al punto que deja en pañales a cualquier obra edgy que se me venga a la cabeza en dejar con un sabor amargo al que la vea. También es por eso que la película carga con la dicha que su exploración temática opaca cualquier intento de desarrollo real, ya que todo lo que se construya será demolido por la sombría naturaleza del mundo.


La estructura narrativa es un caos como consecuencia, con Barry conociendo algún grupo de personajes que son interesantes, pero que no volverá a conocer por el resto de sus travesías. De nuevo, ésto conecta con la exploración de que la vida es casi como una hoja huérfana que vuela sin rumbo por donde el viento sople. Podrá caer en algún cumulo de otras hojas, pero eventualmente dejará de verlas cuando la brisa le arrastre a otra dirección. Barry tenía por ejemplo una atracción por una mujer que estaba comprometida con el anterior mencionado oficial de Inglaterra. Ninguno de esos personajes vuelve a aparecer o dejan siquiera un impacto en Barry como personaje. Tampoco lo tendrá la mujer francesa con quien tuvo una aventura, los oficiales prusianos, la aristocracia francesa, y de igual modo la familia Lyndon cuando la película concluye.


Esta soltura en sus personajes es uno de los principales motivos por los que la película se siente sin dirección y por ende una pérdida de tiempo dado que no hay conclusión real o catarsis. Ni siquiera se puede decir que hay una moraleja clara o un punto salvo el nihilismo existencial y la frivolidad de la vida humana frente a la escala de los hechos históricos.


La Guerra de los Siete Años parece tener impacto nulo en los acontecimientos, que sin embargo tiene un ojo al detalle tremendo. Esto puede ser a consecuencia de basarse en una novela de aquella época. No la he leído, pero tengo entendido que es una especie de sátira social sobre los manierismos del mundo multipolar donde Francia era la primera potencia global por un efímero periodo de tiempo a causa de sus malas decisiones geoestratégicas. Los personajes tienen estos diálogos pomposos buscando ser poéticos cuando en realidad quedan como pretenciosos por cuán falsos resultan. Eso sin mencionar cuán melosos son en algunos sujetos con expectativas que jamás se cumplirán como si creyeran ser los protagonistas de alguna novela romántica. Me recuerda a “Las Penas del Joven Werther” en ese sentido.


Aparte de las costumbres, también las recreaciones del campo de batalla o de la institución del duelo están muy bien cuidados en esta obra y sin la necesidad de usar dialogo expositivo. Sólo hace falta buscar algún libro de estrategia o de los duelos para ver lo bien recreados que están dichos elementos. Todo tan pulcro como la voz de narrador, que es un personaje omnisciente que narra con indiferencia los hechos que transcurren con el típico humor inexpresivo anglosajón mezclado con sarcasmo e ironías.


Normalmente los narradores son un elemento narrativo de más, pero en esta ocasión pega con la trama y las situaciones por este aire aristocrático que está muy bien representado en el aspecto visual. Cada escena carga un aire idealizado y apolíneo que uno esperaría de la gente que se maquillaba para verse más fabulosos de lo que en verdad eran.


También tiene muchas innovaciones tecnológicas interesantes dado que la iluminación es natural, usando velas o luz natural, muchas veces escogiendo días sombríos para representar los escenarios. Al parecer se logró dado que Kubrick consiguió cámaras de la NASA para poder grabar las escenas y que se viera bien la iluminación demostrando gran dedicación por su trabajo. aparte que visualmente está muy basado en los trabajos de un pintor británico conocido por sus pinturas estrambóticas, llenas de humor negro, comentarios políticos y sociales. Los planos por ejemplo están estructurados de modo que den un aire similar a los de ese señor unidos al detalle escenográfico.


En general diría que la película me da positivo, pero vagamente dado que la película no va a ningún lado, no tiene mucho punto y es más una desventura que pareciera que entra en un bucle de autovalidación por cómo es ese mundo decrepito. No es como que no tenga un valor en sí, pero dado la nula reflexión diegética o siquiera catarsis, la película pareciera que está reiterando con cada vivencia desquiciada la misma idea. Podría decir que la película es horriblemente lenta, que en realidad muy poco de interés ocurre y que de hecho casi todo es relleno, dado que lo más similar a una trama de verdad es el conflicto de los Barry con los Lyndon. Ese segmento paralelamente debe ser una de las mejores representaciones de una familia disfuncional en ficción, pero creo que ya se entendió el punto.


Apartado visual: 10/10

Dirección general: 3/3 (Kubrick)

Escenografía: 2/2 (excelente recreación histórica)

Actuación: 2/2 (sutil)

Efectos especiales: 2/2 (usaron cámaras de la NASA, así de simple)

Apartado sonoro: 10/10

Dirección general: 3/3 (Kubrick)

Actuación de voz: 2/2 (llena de manierismo, pero sobria en general)

Banda sonora 2/2 (Aguante Schubert)

Efectos sonoros 2/2 (bien logrados)

Trama: 5/10

Premisa: 1/2 (épica en escala, pero intransigente)

Ritmo: 0/2 (lento como tortuga)

Plausibilidad: 2/2 (excelente recreación histórica)

Exploración: 1/2 (Repetitiva, pero centrada)

Conclusión: 0/2 (No existe prácticamente)

Personajes: 4/10

Presencia: 1/2 (salvo Barry, los personajes entran y salen sin mucho que contar)

Personalidad: 2/2 (todos)

Exploración: 1/2 (ignorando los secundarios de la primera mitad, todos)

Desarrollo: 1/2 (más que nada Bullingdon y Lady Lyndon, Barry es más estático)

Catarsis: 0/2 (nadie aprende nada, todos siguen como si nada)

Notal final: 6/10

Avatar
Added by JaJlN2
11 months ago on 31 May 2024 20:25