Siendo honesto, yo disfrute la película, obviamente solo porque me impacto el final de esta, para ser justo la película está llena de banderas rojas por donde la veas, pero vayamos por partes.
El puente de Terabithia es una película sobre un adolescente mundano llamado Jess con problemas en su familia y en su escuela, ya que su familia no le hace caso y no tiene muy buena relación con ellos (principalmente causado por los problemas económicos que tienen), mientras tanto en la escuela el chico sufre bullyng, tampoco es que sea un gran escándalo, pero claramente es una situación para causar cierta lastima en el personaje, de repente (y como si cayera del cielo) a su clase llegó Leslie una niña que le va a cambiar la vida (bueno más o menos).
Leslie tiene un entorno familiar opuesto al de Jess, lo cual la hace una chica alegre y demasiado imaginativa, pero igualmente recibe bullyng en la escuela, y ambos al ser unos rechazados encuentran un lugar en el bosque más allá de un arroyo en el cual usando su imaginación podrán escapar de sus problemas, ese lugar es Terabithia.
Y es precisamente eso, el principal problema de la película, pues por más que te agraden los personajes es imposible dejar de pensar que la imaginación de los niños es extraña, lo sé son niños y en esa edad la mente es muy vivida, pero… la manera en la que plasman su imaginación, en sus juegos es demasiado extraña, digo, parece que están conectados mentalmente y piensan lo mismo, además que muchos de esos momentos imaginarios son extraños como cuando pelean con los monstruos o cuando a Jess lo salva un troll de caerse. Realmente no tiene sentido eso.
Otro problema de la cinta es que se queda corta en muchos sentidos, iniciando con Leslie que será agradable para el espectador, pero debieron profundizar más en ella, si bien dieron un indicio de su personalidad con la relación y forma de ser de sus padres, se quedan cortos en lo demás, porque es ella quien introduce a Jess a este mundo imaginario y no se pregunta cómo está chica puede ser así y escapar a estos mundos ficticios, es como si estuviera loca si te detienes a pensar, no sé si en la novela o en la película de los 80s profundizan más sobre porque la niña es así, pero en esta versión se quedaron cortos.
También se quedaron cortos con la situación familiar del protagonista, más allá de que recibe cierta atención de su padre no cambian las cosas, con sus hermanas mayores se sigue tratando igual, solo con su hermana menor mejoró su relación, (aunque es medio extraño el final).
Lo mismo pasa con la situación en la escuela, si bien Leslie si pudo hacer algo en respecto a su bully Janice, la razón del cambio esta es casi aislado de la trama, pues no cambio cuando la deuteragonista la quería encarar junto a un montón de niños pequeños (dicha escena quedo en nada) o por la broma que el dúo principal le hizo con la carta; su cambio surgió por una situación familiar la cual no conocemos, en la única forma en la que la trama afecto a dicho cambio fue porque Jess convenció a su amiga a hablar con ella gracias a que le dijo “Venciste a un troll imaginario y te da miedo hablarle a tu bully” (bueno algo así). Además, el cambio completo de Janice no parece haber sucedido hasta después del gran suceso en la película.
Pero al menos algo cambió, con Jess no pareció ser el caso, algunos podrán decir que al final golpeo a si abusador, pero eso fue hasta que este se pasó de la raya con un chiste y además no dieron un indicio claro de que lo dejaría de molestar.
Así también, no parece haber un cambio significativo en el protagonista, en la película este reprime sus emociones todo el rato (salvo cuando golpeo al otro chico) y pese a que el mensaje se puede interpretar de que contenerse es malo, no parece que vaya a suceder un cambio en su comportamiento.
Ahora el final, {{Alerta de Spoiler}} la vida es injusta, los accidentes pasan y no hay edad para morirse, así que no creo que la muerte de Leslie sea un problema, lo que si creo es que debimos ver más de su perspectiva; tampoco creo que sea culpa de Jess el que su amiga falleciera, así que me parece correcto que no se haga mucho énfasis en la escena en la que se culpa por ello.
Personalmente y como ya lo había mencionado me sorprendió la muerte de la chica rubia y esto es porque cambia la película de una historia de dos chicos imaginando locuras a la del protagonista debiendo de superar la muerte de su amiga, no estoy en contra de eso, al cabo, es la principal razón por la cual es recordada esta película y quiero pensar que esa escena en la cual Jess construye un puente hacia dicha parte del bosque invitando a su hermanita al mundo imaginario es más como una forma de decir que pese a perder a un ser querido uno nunca está solo y puede apoyarse en las personas que lo rodean. Pero claro, sigue siendo extraño que el protagonista lleve a su hermana menor a imaginar cosas, por lo que ya señale antes.
En fin, no odie la película, pero tiene detalles escapistas que no me gustan, digo, ¿Cuál es la enseñanza? Sí te molestan en la escuela fantasea con un mundo mejor, has como si nada estuviese pasando. Creo que no está muy bien planteado, no me parece un buen mensaje.
4/10