Me veo en la obligación de decir que Joker es una película la cual al principio me generó pensamientos muy contrastados entre sí, como que sí me encanta por un montón de cuestiones, pero otras me repelen bastante de ella. Esto último lo debo más que nada al hecho de que esta película posee varias interpretaciones, tanto de gente proveniente de un bando político o de otro, lo cual me ponía no solo en tarea de analizar dichas posturas para ver si podía tenerlas en cuenta en mi conclusión, sino también en tarea de tener que sacar yo mi propia interpretación.
Primero quiero destacar lo bien que funciona la dirección acá, sí sé prefectamente que llega a ser como un rejunte de lo mejorcito de obras del estilo de Taxi Driver, y sí, es cierto, pero no lo veo como algo realmente negativo, ya que si bien los lentos travellings o la mezcla de colores cálidos y fríos para la complementación de la emisión de pesadumbre o malestar, los primerísimos primeros planos seguidos para presentarnos la situación del protagonista en todo momento intentando darnos algo relacionado a su estado mental o emocional(en este caso gradualmente), entre otros elementos cinematográficos son utilizados de formas muy similares, pero es el hecho de que con Arthur se tenga siempre esa incertidumbre de ''A ver con qué locura saldrá ahora'' es lo que hace que dichos usos de la dirección estén justificados ya que es el camino a la locura del protagonista lo que la hace tan interesante de seguir teniendo en cuenta que se hace siempre una buena manifestación de la estabilidad mental del personaje también gracias a la excelente, repito, excelente actuación por parte de Joaquin Phoenix.
Luego estaría el apartado de crítica social, y bueno, la verdad es que si lo vemos desde el sentido que adopta la película, no, no hay mucho que sacar si recordamos que nunca se nos dice cual es la postura exacta de los protestantes de Gotham y porqué estos hacen lo que hacen en primer lugar, pero es verdad que la idea de criticar al sistema se cosecha muy bien a través del pésimo trato y el como un enfermo mental es ignorado y abandonado por este, todo radicando en una sociedad criada por los podridos valores del capitalismo y lo banal que se vuelve ayudar a un ciudadano debido a lo intrascendente que este lo hace ver bajo la concepción liberal, que a la vez nos muestra como hasta gente de barrios bajos o de sectores no muy adinerados llegan a ser afectados también por esto último mostrándonos su comportamiento y actos inmorales que llegan a presentar, pero a estos se les trata más como víctimas de las circunstancias que como cualquier otra cosa.
Y también voy a admitir que me encanta esa actitud anti-sistema que adopta la película al presentarnos como este es una mierda y genera circunstancias de mierda así como gente de mierda, el momento en el que el protagonista se destapa y dice todo lo que siente en una entendible escena(ya que estaba charlando con alguien en televisión), me pareció algo bien ejecutado gracias a la contrucción que se fue haciendo con Arthur experimentando toda esta desolación que le provocan los eventos que le van ocurriendo a lo largo de la cinta, lo cual termina de hacerlo ''estallar'' por decirlo de algún modo y que este acabe de cometer todos los actos que comete, es una buena manera de mostrarnos como la gente horrible existe y como esta merece ser tratada para el caso.
Lo que no me gustó de Joker es justamente lo que me hizo dudar mucho de ella.
Primero está el hecho de que me parece bastante infantil la forma en la que demonizaron tanto a la gente rica o con dinero, fueron escenas que la verdad no me parecieron del todo bien ejecutadas ya que si bien existen personas aburguesadas malas y estas llegan a ser muy desagradables en su forma de ser, no me parece una forma digna de clarificar un mensaje sobre la sociedad. Digo, nunca se enseña nada bueno o positivo sobre la clase acomodada que se le presente(o no necesariamente) a Arthur para así poder indagar más en su pensamiento y forma de ver las cosas, lo cual terminaría sí o sí influyendo en su forma final de actuar. Sí, es cierto que la ya mencionada visión de los hechos del protagonista es confrontada y cuestionada por Murray, pero no es como que esto ayude en algo al personaje o siquiera haga algo o actúe de manera significativa en él como para intentar potenciar el mensaje para darle un mejor desarrollo y forma de presentarse y enseñarse.
Por otra parte, el hecho de que se reitere en todo momento el hecho de que los Wayne existen en este universo, hace que se pierda un poco la seriedad y la crudeza que intenta poseer la película debido a que nos recuerda que estamos en el mismo universo de Batman, un lugar donde pueden pasar muchas cosas fantasiosas o no muy realistas, puede que esto no sea así al final y que esta película no esté vinculada a ningún Batman, pero al menos eso es lo que a uno le transmite este hecho.
Luego, al Joker siempre se le trata de darle una justificación a sus actos en todo momento, ¿no han notado el cómo Arthur literalmente asfixia a su madre para luego ponernos música triste y planos que tengan que presentar su melancolía? ¿Y qué hay de esa escena donde asesina a unos jóvenes para luego enseñarnos como se pone a bailar en un baño? Bueno, son esas cosas las que no me gustan de este tipo de estudios de personaje en donde el protagonista es un santito que como solo tiene problemitas no debemos tener en cuenta lo malo que está haciendo, es un enfermo mental, él no puede entender la maldad de sus actos y por eso no se puede mostrar una especie de ''redención'' o comprendimiento de sus actos justamente por esto.
Luego están las conveniencias, y es muy cierto el hecho de que la ciudad entera esté bajo un poder maligno que corrompe a las personas, pero al mismo tiempo vemos mucha gente buena que sale a protestar y a querer tirar abajo el susodicho sistema, ¿de dónde salió tanta gente buena? Es un misterio. Por otro lado, el enano pudo llamar a la policía cuando tenía la oportunidad, ¿por qué no lo hizo?
También está el hecho de que, si bien entiendo que se esté en una ciudad corrupta en un sistema corrupto, no puedo decir lo mismo de que cuando Arthur hace cosas como robarse algo de un hospital y salirse con la suya, dispararle a la gente en un metro, demorar un huevo en escapar de la escena y salirse con la suya, matar a su madre y salirse con la suya, no lo sé, es como que la policía o no existe, o no es lo suficientemente competente en ocasiones.
Ya para concluir, Joker funciona bien como crítica al sistema a través de la exploración y el estudio mental del protagonista complementado de una genial dirección y una actuación que deja los pelos de punta, trae un muy atesorable sentido anti-sistema y realidades correctamente plasmadas en las acciones de un enfermo mental.
6/10