Description:
El dogma liberal se ha basado siempre en la teoría cuantitativa. Para ella el valor de la moneda es homogéneo e igual en toda nueva emisión, y por tanto sea cual sea el destino de la creación de moneda, siempre esta creación favorece la inflación.
Para la teoría cualitativa de la moneda sostiene que el nivel de precios P no depende tanto de la cantidad de moneda M como de la calidad del uso de la nueva creación de moneda. De forma que si se genera moneda con fines productivos no solo no es inflacionaria esta nueva moneda sino incluso puede ir contra la inflación.
Esta diferencia tiene repercusiones enormes en todo el
El dogma liberal se ha basado siempre en la teoría cuantitativa. Para ella el valor de la moneda es homogéneo e igual en toda nueva emisión, y por tanto sea cual sea el destino de la creación de moneda, siempre esta creación favorece la inflación.
Para la teoría cualitativa de la moneda sostiene que el nivel de precios P no depende tanto de la cantidad de moneda M como de la calidad del uso de la nueva creación de moneda. De forma que si se genera moneda con fines productivos no solo no es inflacionaria esta nueva moneda sino incluso puede ir contra la inflación.
Esta diferencia tiene repercusiones enormes en todo el proceso económico. Frente a la restricción del crédito, los altos intereses y consecuentemente el nivel del paro alto ligado al nivel alto del interés del dinero (dificultades a la inversión), la aplicación cualitativa de la moneda indica que crear dinero por parte del Estado (dar créditos baratos) es precisamente la mejor cura para la recesión y el paro SI ESE CRÉDITO SE ASIGNA CUALITATIVAMENTE A PROCESOS PRODUCTIVOS.
El mundialismo liberal se niega a aplicar estas fáciles conclusiones sólo porque abaratar el crédito va contra los intereses de la finanza mundial. Si los Estados generan dinero no lo piden a la Banca mundial y no se endeudan, con lo que la finanza pierde el control político de los Estados.
Bien sabemos que la inmensa mayoría del “capital financiero” o “dinero bancario”, que los banqueros privados (y, en muchos casos, “oficiales”) de casi todo el mundo crean a voluntad, no es en absoluto resultante de ningún ahorro, representativo de bienes producidos por sus titulares, sino tan sólo el resultado de artificios contables, por los cuales se generan “depósitos bancarios” o “moneda corriente”, sin otra limitación que la muy relativa “tasa de efectivo mínimo” o “reserva legal”, lo cual no supone -repetimos- respecto de dicho “dinero”, que haya mediado producción o ahorro de ninguna naturaleza.
Mientras la creación de este capital financiero, que empobrece a los pueblos y la producción suele ser la receta predilecta del mundo liberal, la creación de moneda cualitativa enfocada en la producción, que potenciaria las riquezas nacionales, suele ser tildado de pecado económico ante la ignorancia de los verdaderos mecanismos económicos que las teorías liberales difunden.
... (more)
(less)
ISBN-10 : 0 |
My tags:
Add tags