Description:
En nuestro tiempo, los marcos teóricos para explicar la realidad social vienen dados, casi exclusivamente, o por las ciencias sociales norteamericanas o por las marxistas.
La concertación académica, entre liberales y marxistas, para reprimir todo pensamiento que se aleje de sus parámetros ha hecho creer que no existen otros marcos teóricos que puedan explicar la realidad social.
Pero no es así. Ha habido pensadores y científicos que, aunque marginados del sistema académico oficial, han seguido desarrollando líneas de investigación y de pensamiento para las cuales lo nacional y lo étnico son considerados como fac
En nuestro tiempo, los marcos teóricos para explicar la realidad social vienen dados, casi exclusivamente, o por las ciencias sociales norteamericanas o por las marxistas.
La concertación académica, entre liberales y marxistas, para reprimir todo pensamiento que se aleje de sus parámetros ha hecho creer que no existen otros marcos teóricos que puedan explicar la realidad social.
Pero no es así. Ha habido pensadores y científicos que, aunque marginados del sistema académico oficial, han seguido desarrollando líneas de investigación y de pensamiento para las cuales lo nacional y lo étnico son considerados como factores con incidencia en la realidad social.
Por lo general, cuando se habla de raza, las pocas obras que tratan el tema o lo hacen desde el completo olvido de su incidencia o desde la exageración de su importancia. Los primeros usan como anteojeras sus prejuicios igualitarios y hasta llegan, sin miedo al ridículo, a negar en los seres humanos lo que nadie se atrevería a poner en duda con respecto a los animales. Del otro extremo reduccionista están quienes creen ver en la raza la única clave de la historia, el único factor de la evolución del hombre y de las comunidades, como también del nacimiento y la muerte de las civilizaciones. O bien la raza no existe -o constituye por lo menos un elemento sin importancia reflejo del medio-, o bien, por el contrario, abruma al mundo con un determinismo absoluto y sin remedio. Por un lado, Marx y Maurras, aunque mencionan a veces, al pasar, factores etnopolíticos temen manifiestamente entrar en lo vivo del problema, cuyos datos no poseen o pueden complicar el desenvolvimiento de sus teorías. Por otro lado, Gobineau sistematiza con exceso observaciones y reflexiones que hacen de un grupo étnico el deus ex machina de la historia. Citemos, por fin, las campañas contra el “racismo” de científicos hechos propagandistas y propagandistas disfrazados de científicos, las que turbaron innumerables mentes. Surge de todo eso que el problema necesita ser tratado de nuevo desde sus fundamentos y llevado hasta sus últimas consecuencias, a la luz de las solas realidades científicas.
Con un excepcional don de síntesis unánimemente reconocido, Jacques de Mahieu nos brinda un marco teórico integrador, verdaderamente holístico y no reduccionista, en el que se asigna un valor a cada uno de los factores que explican el comportamiento humano en sociedad.
No fue su propósito escribir un tratado de biopolítica, que hubiera exigido una extensión mucho mayor, sino meramente establecer los fundamentos —el título de la obra lo dice— de una ciencia en cuyo campo casi todo está todavía por hacer y, en especial, dar definiciones sin las cuales resulta imposible aprehender un factor tan importante para la historia y datos básicos del orden social.
... (more)
(less)
Manufacturer: Ediciones Sieghels
ISBN-10 : 0 |
My tags:
Add tags