Description:
Los revisionismos son planteados y promovidos por voces disidentes. Voces, éstas, que, independientemente del mayor o menor prestigio que eventualmente las acompañe, son (o terminan siendo) críticas de los relatos dominantes, renuentes hacia la cristalización institucional de versiones y ⎼por supuesto⎼ enemigas de la oficialización excluyente de puntos de vista y pareceres.
En este campo (¡como en tantos otros!) la Covid-19 ha dado lugar a dos fenómenos harto infrecuentes. Por un lado, un revisionismo de tipo clásico (toda vez que presenta las características típicas ut supra referidas) que ha logrado congregar
Los revisionismos son planteados y promovidos por voces disidentes. Voces, éstas, que, independientemente del mayor o menor prestigio que eventualmente las acompañe, son (o terminan siendo) críticas de los relatos dominantes, renuentes hacia la cristalización institucional de versiones y ⎼por supuesto⎼ enemigas de la oficialización excluyente de puntos de vista y pareceres.
En este campo (¡como en tantos otros!) la Covid-19 ha dado lugar a dos fenómenos harto infrecuentes. Por un lado, un revisionismo de tipo clásico (toda vez que presenta las características típicas ut supra referidas) que ha logrado congregar una nutrida pléyade de científicos y profesionales de la salud. Y, por otro lado, un fenómeno tan importante como el primero aunque mucho más extraño: con el paso de los meses, se ha conformado una suerte de revisionismo interno o auto-revisionismo, protagonizado por quienes, perteneciendo a la mainstream que lleva la voz cantante en la temática y sin llegar a salirse de sus cauces institucionales, han comenzado a poner en tela de juicio algunas de las ideas fundamentales de la corriente de opinión de la que forman parte, amenazando con diluir sus relatos y versiones. Este fenómeno, en las últimas semanas, ha cobrado llamativo vigor.
Dr. Pablo Davoli
... (more)
(less)
Manufacturer: EAS
ISBN-10 : 0 |
My tags:
Add tags